• XXX Congreso de la

    Asociación Latinoamericana de la Papa

     Del 28 de julio al 01 de agosto

  • Participa en el congreso

    Resúmenes científicos

    La convocatoria se encuentra abierta a toda la comunidad científica de Ecuador, latinoamérica y el Mundo. Revisa la Normativa para la presentación de los aportes científicos. 

  • Reserva tu cupo

    INSCRIPCIONES ABIERTAS

    Descuentos por inscripcion temprana...

Envía tus RESUMENES CIENTÍFICOS

Se receptará los aportes científicos hasta el 21 de abril (Plazo AMPLIADO).

Magistrales

Xavier Cuesta, Ph.D, INIAP, Ecuador

El Cultivo de Papa en Ecuador

Peter Kromann, Ph.D - WUR, Holanda

Laboratorio de campo: Innovación y colaboración agrícola

Guy Hareau, Ph.D, CIP, Perú

Tendencias recientes y perspectivas del sector papa en Latinoamérica: de dónde venimos, hacia dónde vamos

Enrique Ritter, Ph.D, España

Establecimiento de un Catálogo de Genes de Resistencia en Patata con SNP integrados

Ivette Acuña Bravo, Ph.D, INIA, y Nicola Fiore, Universidad de Chile

Sanidad del cultivo de papa: Desafíos emergentes

Antonio León, Ph.D, USFQ, Ecuador

El microbioma de la papa y su efecto en la resistencia a patógenos

Cecilia Tamborindeguy, Ph.D, Texas A&M, EEUU

Avances en el patosystema (Liberibacter solanacearum)

Simposio

Israel Navarrete, Ph.D,

Simposio: Escalamiento inclusivo o selectivo de variedades mejoradas ¿Por qué, cuándo y dónde?

Doris Tixe, Ph.D,

Simposio: Escalamiento inclusivo o selectivo de variedades mejoradas ¿Por qué, cuándo y dónde?

Paula Colnago, Ph.D,

Simposio: Escalamiento inclusivo o selectivo de variedades mejoradas ¿Por qué, cuándo y dónde?

Jorge Andrade Piedra, Ph.D,

Simposio: Escalamiento inclusivo o selectivo de variedades mejoradas ¿Por qué, cuándo y dónde?

Stephen Sherwood, Ph.D,

Simposio: Agricultura para la vida: desde la agricultura familiar degenerativa a la regenerativa.

XXX Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa

XI Congreso Ecuatoriano de la Papa

Seguridad Alimentaria, Resiliencia y Economía

Lugar

Plataforma Financiera Gubernamental, Quito

Dirección

Sector norte del Parque La Carolina, entre las calles: Av. Amazonas, calle Japón, calle Unión Nacional de Periodistas y calle José Villalengua

Fecha

martes 29, miércoles 30, y jueves 31 julio, 2025

Incripciones Abiertas

Descuentos por inscripción temprana. Válido hasta el 21 de Abril.

Organizado por

La papa es el tercer cultivo más importante del mundo en términos de consumo alimenticio, después del arroz y el trigo. Millones de personas, sobre todo en países en desarrollo, dependen de este cultivo para su seguridad alimentaria.

Este tubérculo tiene un alto contenido nutricional, se la puede cultivar desde el nivel del mar hasta altitudes sobre los 4 mil metros, se adapta a ambientes marginales, y tiene una alta productividad.

Celebrando a este cultivo y con el lema “Papa: Seguridad Alimentaria, Resiliencia y Economía” el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), el Centro Internacional de la Papa (CIP), la Asociación Latinoamericana de la Papa (ALAP), la Asociación de Productores Agrícolas del rubro Papa (AGROPAPA) y AGN Latam organizan el XXX Congreso de la Asociación Latinoamericana de la Papa y XI Congreso Ecuatoriano de la Papa.

Este evento se desarrollará en Quito, Ecuador.

¡Inscríbete!

Tenemos descuentos por inscripción temprana.

Eventos

Talleres

Lunes 28 de julio, Plataforma Financiera Gubernamental, Quito.

Día de campo

viernes 1 de agosto, Estación Experimental Santa Catalina del INIAP (Panamericana Sur Km. 1, vía a Tambillo).

Los temas a tratar son los siguientes:

  1. Fitomejoramiento, recursos genéticos y producción de semilla.
  2. Valor agregado: Procesamiento, industrialización, calidad nutricional y comercialización.
  3. Transferencia de tecnología y extensión: asociatividad, conectividad y desarrollo.
  4. Innovaciones tecnológicas: Inteligencia artificial, desarrollo digital, robótica y agricultura de precisión.
  5. Agronomía y alternativas de manejo sustentable, agroecológico y cambio climático.
  6. Sanidad vegetal: manejo integrado y plagas emergentes.
  7. Socioeconomía e inclusión social: género, juventud, poblaciones vulnerables.

 

Estos temas serán abordados a través de charlas magistrales, pósters, talleres y simposios.

 

 

0
    0
    Carrito
    Carrito VacioRegresa a la tienda
      Calculate Shipping
      Apply Coupon
        Realiza tu pregunta te responderemos lo mas pronto posible.
        //
        Ventas
        Daniela Vera
        No disponible
        //
        Ventas
        Patricio Cuasapaz
        No disponible